martes, 18 de noviembre de 2014

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A TRAVÉS DE DIFERENTES MEDIOS TECNOLÓGICOS.

TELÉFONO



Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

PBX


Es en realidad cualquier central telefónica conectada directamente a la red pública de telefonía por medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica.

FUNCIONES:

Un PBX mantiene tres funciones esenciales:

  •            Establecer llamadas entre dos o más usuarios. (Llamadas internas o externas)
  •      Mantener la comunicación durante el tiempo que lo requiera el usuario.
  •      Proveer información para contabilidad y/o facturación de llamadas.


ESTRATEGIAS:

  •  Marcado Automático
  •    Contestador automático
  •    Distribuidor automático de tráfico de llamadas
  •    Servicio de directorio automatizado (usuarios pueden ser ruteados a la extensión deseada tecleando o diciendo verbalmente las iníciales o el nombre del empleado)
  •   Cuentas con códigos para registrar llamadas
  •    Desvío de llamadas (al estar ocupado, no contesta, o incondicional)
  •  Contestar llamadas de otra extensión timbrando
  •  Transferencia de llamadas
  •   Llamada en espera.
  •  Aviso mediante timbre cuando una línea externa/extensión está libre.
  •   Conferencia entre 3 o más usuarios.
  •  Mensaje de Bienvenida


  •   Marcado de una extensión desde el exterior del sistema No-Molestar (DND)
  •  Sígame (programar desvío de llamadas desde cierta extensión desde una distinta)
  •  Música en espera



INTERNET



 Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.


INTRANET CORREO ELECTRÓNICO



Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.


 FAX



Es un sistema de transmisión de datos, escritos o gráficos por vía telefónica.

ESTRATEGIAS:

  • v  Un fax modem, ya sea interno o externo.


  • v  Un software para enviar y recibir faxes.


  • v  Tiene un scanner a color incorporado, para faxes a color.


  • v  El fax virtual o fax por Internet se basa en el mismo sistema de transmisión de datos que el fax tradicional, mediante una línea telefónica, pero sustituyendo los aparatos tradicionales de fax por plataformas Web o de correo electrónico.


        TELEFAX

Es el sistema de conmutación escrita que permite a los abonados comunicarse directa y temporalmente entre si, utilizando para ello un complejo sistema compuesto por la red nacional, Internacional de las Centrales de conmutación y de los teleimpresores.
Sistema público de correo electrónico la opción del télex es muy similar a la de los sistemas computarizados para el manejo de mensajes.


CITOFONO



Sistema de comunicación dentro de un circuito telefónico cerrado.


CELULAR



Se conoce como celular al dispositivo alámbrico electrónico que está preparado para tener acceso a la telefonía celular.

ESTRATEGIAS:

  •   Puntos de atención al cliente.
  •  Es personalizado.
  •  Promociones de pago.
  •  Motivación a los usuarios.


  •      BEEPER



Pequeño dispositivo de comunicación, que permite la recepción de mensajes escritos, emitiendo un pitido (beep) cuando se recibe el mensaje. El mensaje pude ser enviado a través de Internet.

PRINCIPALES VENTAJAS DEL SERVICIO

  •   Permite a las empresas eliminar las barreras de distancia y costo que impiden o encarecen la transmisión móvil de datos.


  •  Sistemas con Tecnología de Punta utilizando Radios en sistema Flex, lo que agiliza la transmisión de datos y hace las operaciones más productivas y competitivas.



  •  La transmisión móvil de datos es veloz, confidencial, confiable y compatible.


  •  Todo esto se traduce en mayores niveles de competitividad para su empresa.

         CALL CENTER





Es una herramienta de comunicación y relación con los Clientes que utiliza el teléfono como medio de comunicación básico gestionado por personas.


ESTRATEGIAS:

  • §  Tener facilidad de comunicación.
  • §  Capacidad de trabajo en equipo.
  • §  Tener una voz agradable y demostrar estabilidad emocional.
  • §  Ser amable y cordial.
  • §  Tener una gran personalidad.
  • §  Saber actuar bajo presión.
  • §  Tener conocimiento de todos los productos de la empresa.
  • §  Saber tratar con distintos tipo de personas. 

       APLICATIVOS DISPONIBLES



Este servicio analiza los esquemas de seguridad en los aplicativos particulares existentes y sugiere mecanismos de llevarlos a su nivel óptimo. Este servicio es particularmente sensible en aplicativos disponibles a través de Internet.

BENEFICIOS

Este servicio provee los siguientes beneficios de negocio:

DISPONIBILIDAD

Una falla en el sistema de seguridad puede afectar la disponibilidad del sistema.

SEGURIDAD

Garantiza que el aplicativo de comporte de forma información solo llegue a los destinatarios autorizados.


COMUNICACIONES TELEFÓNICAS



Es el medio que permite a los usuarios la conversación telefónica en tiempo real.

El teléfono permite ponernos en contacto de forma inmediata con otras personas, de hecho, todos recibimos varias llamadas al día, sin embargo, no todos cumplimos con unas normas básicas de cortesía y educación con nuestros interlocutores.

Cuando hablamos por teléfono, no nos podemos ver físicamente, pero pueden "imaginarnos" con gran facilidad, todo dependerá de la conducta que tengamos al teléfono.


NORMAS DE CORTESÍA TELEFÓNICA


Básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano en el quehacer diario de toda empresa y es uno de los aspectos básicos incluidos en la atención al cliente.

ELEMENTOS DE APOYO

FONO MEMO



Siempre pasa cuando recibimos una llamada de teléfono y tenemos que apuntar algo.


AGENDAS



Libro o cuaderno en que se apuntan, para no olvidarlas, las cosas que se han de hacer.


DIRECTORIOS MANUALES 



En este artículo se explica cómo realizar la sincronización manual de directorios (dirsync) entre oficinas de correos de Microsoft PC Mail y Exchange Server o Exchange 2000 Server como solicitante de sincronización de directorios. En este artículo supone que ya ha configurado la sincronización de directorios.


FUNDAMENTOS DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

LA PRESENCIA EMOCIONAL



Estar emocionalmente presente y conectado mientras estamos confrontando a otra persona es el fundamento esencial de una buena conversación. Estar presente se refiere a permanecer en contacto y en sintonía tanto con nuestros sentimientos como con los de la otra persona.



HABLE CLARO ACERCA DEL “TÚ” y del “YO”



El tener diferencias con otra persona no es en sí malo, las diferencias pueden ayudar a ambos a crecer y disfrutar de la vida. El problema surge cuando no se distingue claramente los sentimientos y opiniones propios de los de la otra persona.


SOPORTES DOCUMENTALES




Es el medio en el cual se contiene la información, esta varía según los materiales y la tecnología que se emplea; además de los archivos en papel podemos encontrar archivos audiovisuales, fílmicos, informáticos, orales, sonoros.

TIPOS DE SOPORTES


Existe una gran variedad de formas para almacenar información, en los archivos personales ya que es común encontrar que la información este en varios formatos tanto tradicionales como de avanzadas tecnologías y esta varía según los materiales tecnológicos. Además de los papeles podemos encontrar archivos audiovisuales fílmicos informáticos; estos son:

PROCEDIMIENTOS TEXTUALES

Manuscrito:

Tradicionalmente la forma de elaborar un documento era en papel y la información era ingresada a mano utilizando tinta.

Mecanografiados:

Es la forma de elaborar un documento ya sea en una máquina de escribir o impresora láser.


ELECTRÓNICOS E INFORMÁTICOS

Es un archivo pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales y gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa, el archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio o en una carpeta previamente asignada a la unidad de almacenamiento y se puede acceder a el cuando sea necesario.

ICONOGRAFICOS:

Son los documentos que aunque pueden contener información escrita están en otro tipo de soporte diferentes al papel y están hechos para oírse, verse y manipularse; La iconografía estudia el origen de las imágenes y sus relaciones simbólicas.

AUDIOVISUALES:

Actualmente se utiliza una amplia gama de términos para describir los archivos audiovisuales a partir de sus soportes o materiales que alojan imágenes en movimiento y sonidos registrados, catalogados y conservados en los archivos del mismo, cada uno de estos soportes se definen según su material para la conservación ya sean en discos, rollos de cinta fotográficas.

ARCHIVO PUBLICO



Conjunto de documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos que se derivan de la prestación de un Servicio Público por entidades privadas.

ARCHIVO TOTAL



Concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos en su Ciclo Vital.

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO




Se refiere a analizar nuestro uso de este recurso en forma regular, para comprender la forma más adecuada de usarlo en forma efectiva

LAS CARACTERÍSTICAS DEL TIEMPO SON:

  • *      Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar.


  • *      Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las prioridades que se le asignen a la las actividades diarias a un emprendedor.


  • *      No se puede comprar.


  • *      No se puede atrapar, detener o regresar.



COMO OCUPAR "TIEMPO MUERTO"


Tiempo comprometido:

 En muchas ocasiones hay cierto tiempo en el que uno realmente no está haciendo aquello para lo cual ha comprometido su tempo: minutos o incluso horas de ocio, cuando se está esperando o no totalmente ocupado.

NO DEJES LAS COSAS PARA DESPUÉS,

“no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Aplazar para el final las cosas que no te gusta hacer es una de las peores estrategias que pueden utilizar, ya que lo único que lograras es prolongar el estrés asociado a la tarea. ¡Haz lo que no te gusta hacer primero. De esta manera, el resto del día transcurrirá de manera más placentera. Si la tarea es muy grande, divídela en tareas más pequeñas hasta que te sea fácil dar el primer paso.


APRENDER A DECIR "NO".

Decir "no" puede decir una de las herramientas de administración de tiempo más poderosa que puedes llegar a dominar. Por supuesto, no se trata de evadir responsabilidades, sino de invertir nuestro tiempo en donde somos más productivos. Si la tarea en cuestión interfiere con los objetivos que tienes planteados, busca una manera sutil para negarte.


NO TE OLVIDES DE LAS PERSONAS MÁS IMPORTANTES.

A veces, cuando tenemos grandes proyectos en puerta, tendemos a olvidarnos de los demás y lo que es peor, de nosotros mismos. Sin embargo, para ser altamente productivos requerimos de un adecuado balance entre cuerpo y mente. Realizar actividades que no relajen, alimentarnos de manera adecuada y compartir tiempo con nuestros seres queridos, en lo que realmente nos permite adquirir un estado de armonía y rendir al máximo por periodos prolongados. No olvides recargar tus baterías, porque solo así obtendrás la energía que necesitas para concretar todos tus proyectos.




















PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL


Es el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión.
La creación de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del análisis y la descripción de cargos, ya que a partir de las necesidades empresariales, se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la selección y análisis de personal.

CARACTERÍSTICAS

  •  Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos.


  •  Deben considerar la demanda social es decir, las necesidades sociales de los grupos que son objetos de la intervención.



  •  Son analíticos, pues posibilitan orientar y promover el comportamiento futuro e identifican espacios y condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias y acciones.


  •  Garantizar el desarrollo de las competencias propias de un primer nivel de profesionalización, especialización y dominio de las competencias profesionales exigidas.



COMPORTAMIENTOS ÉTICOS




Es la parte de la filosofía que estudia la valoración del comportamiento humano, es decir, la que determina si cada acto humano es bueno o malo según la acción, el medio y el final. Es un componente esencial de la integridad humana.

Esta comprende los ideales por los que nos debemos esforzarnos y comportarnos, estas normas varían de acuerdo al contexto social y político de cada país.

El comportamiento ético o la ética en sí, es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Ósea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.

La ética es la ciencia de la moral, es decir, es una esfera de la conducta humana.

CARACTERÍSTICAS

Frente a los demás seres humanos nos obliga a ser respetuosos, generosos, nobles, considerados y justos, independiente de las edad, raza, sexo o posición social de los demás individuos conllevando el compromiso ineludible de prestar ayuda física o espiritual al necesitado.

La ética, no debe verla solo como una voluntad, como algo eterno, sino como un compromiso de vida que se materializa en todos en los actos de nuestra vida diaria; aplicable a la familia, los vecinos, el estado, la comunidad, los animales; y los recursos como el agua, la agricultura y los demás elementos que conforman el paisaje geográfico biológico.

  •       Amor, armonía interior (se siente bien consigo mismo), felicidad.
  •          Igualdad, libertad, reconocimiento social, respeto a si mismo.
  •           Sabiduría, seguridad familiar, seguridad nacional.
  •           Un mundo de paz y belleza, una sensación de logros.
  •          Una vida cómoda, una vida emocionante.
  •          Verdadera amistad.

     ASPECTO INTELECTUAL





Podemos decir que es el perfeccionamiento por voluntad propia en distintos aspectos de la vida de un individuo.


El adjetivo intelectual, por lo tanto, suele utilizarse en oposición a lo corporal o físico, apareciendo asociado por lo tanto a lo espiritual o simbólico. Si se dice que algo debe resolverse de manera intelectual, se está afirmando que su solución sólo será encontrada a través del pensamiento y de la reflexión. Por lo tanto, no importa la fuerza física que se aplique al respecto.


ASPECTO LABORAL



Es la actitud adecuada para desempeño de un cargo o profesión que va acompañado de ciertas cualidades como: ser capaz de proyectarse responsablemente hacia el futuro, enfrentarse con responsabilidad y compromiso, poseer y dominar los conocimientos y estar actualizado, alcanzar los niveles de estudios, ser capaz de aplicar, practicar y respetar los valores, ser abierto al cambio y asimilar las innovaciones, tener iniciativa, presentación personal, personalidad propia, identificarse con su perfil.

El desarrollo de habilidades, hay que aprovechar las destrezas y conocimientos relacionados con el desempeño al cargo u ocupaciones futuras, también es importante el desarrollo de las actitudes cambiar las actitudes negativas por las positivas o las más favorables, adquiriendo nuevos hábitos y actitudes ante todo lo que tenga que ver con una ocupación.

Porque tenemos que tener en cuenta la competencia laboral la cual podemos definir como la capacidad de un individuo que se define y se mide con su desempeño en un determinado contexto laboral.
Por eso es importante asumir muy ese rol u ocupación porque la competencia siempre está allí esperando a que bajen la guardia.


ASPECTO SOCIAL



A lo largo de la historia las emociones se han intentado relegar a un segundo plano por su consabido carácter entorpedesedor influida en el campo laboral, es decir las emociones al margen del trabajo.
Sin embargo podemos ver como los conflictos inter-intrapersonales afectan negativamente en la práctica laboral, este intento estéril de dejar fuera las emociones del trabajo queda perfectamente reflejado en la praxis laboral actual.






Objetivo: buscar un sistema de información y recursos necesarios para optimizar una integración laboral, esta estabilidad laboral es una de los objetivos prioritarios ya que junta a otros aspectos se obtendría una estabilidad personal y emocional que favorece a la empresa.

En el comercio y la industria destacan las relaciones humanas y en muchos casos lo valoran más que los aspectos académico y técnico

En general los empresarios se quejan de la falta de aptitudes sociales por decir de cuatro de cada diez personas son incapaces de trabajar en equipo.

Las tres capacidades más valoradas en los profesionales son: la iniciativa, la capacidad de comunicación y las habilidades interpersonales.
Con estos rasgos podemos ver que las empresas resaltan un nuevo perfil profesional, es decir, que buscan personas en el sentido más amplio como la comunicación, la comprensión, los valores, la cooperación, sean aspectos relevantes de su currículo profesional.



BUENOS PERFILES 


 La competencia emocional o social se entiende como la capacidad de expresar nuestros propios sentimientos del modo más adecuado y eficaz.
Se divide en dos: la competencia emocional- personal: se refiere a la relación que tenemos con nosotros mismos, ejemplos: la conciencia de uno mismo y de sus emociones, el autocontrol.
La competencia emocional- social se refiere a las relaciones que establecemos con nuestros semejantes, por ejemplo: capacidad de entender a los demás, cooperación, tolerancia, dinamismo grupal, ayudar.


QUE ES LA ÉTICA PROFESIONAL



Conjunto de normas éticas y morales que rigen el actuar profesional del individuo en favor del servicio al cliente.

La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área.
Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.